1.3. Definir y priorizar el backlog del proyecto

En la fase anterior, inicio de la adopción, se genera la lista de los elementos que harán parte del backlog considerando cada una de las siete épicas (clima y entorno, prácticas, motivación, relación con el cliente, mediciones, calidad y excelencia técnica).

Ilustración 12 - Resumen de las épicas/componentes del Backlog.

En esta fase del ciclo de vida de la adopción de Scrum se realiza la definición y priorización de las tareas y temas que fueron definidos en el Backlog.

Ilustración 13 - Ciclo de vida de la adopción de Scrum (Definir y priorizar el Backlog).

El Consultor Scrum es el responsable del Backlog del proyecto, incluyendo su contenido, disponibilidad y ordenación, sin embargo es importante que en la definición de estos elementos, se hagan partícipes todos los miembros del equipo de adopción.

Otro aspecto que es importante resaltar es que el backlog no es un elemento estático, sino que por el contrario, evoluciona a medida que el entorno en el que se adopta Scrum cambia. Los cambios a los elementos del Backlog dependen principalmente de los cambios a las reglas y objetivos de negocio, condiciones del mercado o la tecnología, y el avance que muestre el entorno de adopción.

1.3.1. Definición del backlog

Como resultado del inicio de la adopción, se obtiene una lista de épicas o componentes los cuales son revisados, asegurando que se hayan contemplado todos los elementos que serán necesarios para la adopción de Scrum, esto implica eliminar aquellos componentes que si bien en un comienzo fueron considerados, luego de analizar mejor el análisis GAP, la visión del proyecto y las necesidades del equipo es conveniente eliminar, o por el contrario, quizá existan elementos que es necesario incluir.

Lo ideal es que el backlog sea lo más completo posible desde el inicio del proyecto, sin embargo, como ya se mencionó anteriormente, el backlog es dinámico por lo que a través de la ejecución del proyecto se pueden incluir componentes.

1.3.2. Priorización del backlog

Una vez ya se tienen los componentes del backlog se debe proceder con su priorización, para esto como se presentó en The Scrum Map 2021 se contemplan elementos como el tiempo, esfuerzo, valor funcional, dependencias, riesgos, opinión de los Stakeholders, opinión de los desarrolladores, etc.

Para priorizar las épicas o componentes del backlog se puede hacer uso de las siguientes preguntas asociadas a indagar sobre el costo y el valor:

La respuesta a cada pregunta se puede dar en forma cuantitativa, por ejemplo, asignar una calificación en una escala de 1 a 5, de tal manera que se pueda asignar un valor a cada épica, para luego clasificarlas dentro de una de las cinco categorías a continuación:

Si se realiza la cuantificación de las épicas es posible presnetar la clasificación mediante una gráfica

Ilustración 14 - Gráfica costo-valor de los elementos del Backlog.

Cuando las épicas ya se encuentren cuantificadas por el costo y valor que tienen, se puede proceder a la su priorización, que está en función de las necesidades y recursos disponibles en la organización, así por ejemplo, si la organización tiene un presupuesto muy ajustado, lo ideal sería priorizar las victorias rápidas, si el presupuesto es algo, se podrían priorizar los disruptores, todo dependerá de la naturaleza y contexto de la organización.

Los resultados más importantes de esta fase son el Backlog Priorizado, que incluye lo necesario para la adopción Scrum, en conjunto con el mapa de ruta de la adopción (muy parecido al cronograma de entregas de un producto).


Revision #7
Created 19 January 2021 16:51:32 by CertMind
Updated 17 February 2021 22:22:34 by CertMind