Estrategia TI

Estrategia TI

1. Plan Estratégico de Tecnología

1.1 ¿Se cuenta con un plan de tecnología que considere los procesos, la capacitación, la infraestructura, el software, el personal y las finanzas de T.I?

1.2 ¿Se alinea la gestión de T.I aunque sea de manera informal con la estrategia de la entidad?

1.3 ¿Se realiza seguimiento sobre el cumplimiento de las metas/objetivos definidos por T.I.?

2. Políticas de tecnología

2.1 ¿Cuenta la organización con un conjunto consistente de políticas de T.I.?

2.2 ¿Las políticas están alineadas con los planes de la organización y de las T.I.?

2.3 ¿Las partes interesadas conocen las políticas? ¿Se hace seguimiento sobre el cumplimiento de las mismas?

3. Portafolio de Procesos

3.1 ¿Cuenta la organización con un artefacto que muestre de forma global los procesos y sus respectivas relaciones?

3.2 ¿Los procesos de la organización tienen lineamientos/criterios especificos para su definición y puesta en marcha?

3.3 ¿Se realiza la capacitación/socialización sobre nuevos procesos/actualización de procesos?

Portafolio de Servicios TI

1. Analizar las iniciativas de nuevos servicios

1.1 Existe un artefacto/documento para presentar la ideas de desarrollo de nuevos servicios

1.2 Existe un artefacto/documento para presentar la ideas de mejora continua / desarrollo de nuevos servicios

1.3 ¿Existe un repositorio para el almacenamiento de las ideas de mejora continua / casos de negocio sobre los servicios?

1.4 Existen criterios para la aprobacion de las iniciativas de mejora/desarrollo de servicios

1.5 ¿Se gestiona el diseño de nuevos servicios desde la planeación, gestión de partes interesadas, información, tecnología y prácticas tanto para productos o servicios nuevos como para mejorar los existentes?

2. Establecer y mantener un Catalogo de Servicios para los Stakeholders

2.1 ¿Existe una herramienta/artefacto que permita almacenar los detalles de los servicios y su propuesta de valor?

2.2 ¿Se notifica a las partes interesadas, sobre la disponibilidad de un nuevo servicio?

2.3 ¿Se notifica a las partes interesadas, sobre las modificaciones realizadas a los servicios existentes?

2.4 ¿El catalogo de los servicios está disponible para los usuarios de las T.I? ¿Está disponible en las herramientas de auto-ayuda?

3. Establecer y mantener un Catalogo de Servicios para los Grupos de Soporte

3.1 ¿Está disponible el catalogo para los equipos de soporte?

3.2 ¿Se tienen identificadas las capacidades/recursos requeridos para entregar los servicios?

3.3 ¿Se tiene informacion sobre las preguntas frecuentes realizadas por los usuarios de los servicios?

4. Permitir la Retirada de servicios evitando al maximo la afectacion sobre los usuarios + los servicios relacionados

4.1 ¿Existe un artefacto/documento para solicitar la retirada de un servicio?

4.2 ¿Existen criterios para analizar la retirada de un servicio?

4.3 ¿Se notifica a las partes interesadas sobre la retirada de los servicios, garantizando una transicion suave?

Finanzas de TI

1. Inversiones en TI

1.1 ¿Se prioriza la asignación del capital financiero según las metas corporativas?

1.2 ¿Existe un repositorio con la información historica de los casos de negocio y su respectiva aprobación/rechazo?

1.3 ¿Se tienen definidos los rubros/categorías de inversión para las T.I. y su respectivo presupuesto?

2. Contabilidad TI

2.1 ¿Se tienen lleva un control de los costos/gastos según rubros/categorías para las T.I.?

2.2 ¿Se lleva un control de los costos asociados a la prestación de los servicios de T.I. y los proyectos TI?

3. Medición del valor

3.1 ¿Se realiza un análisis de costo/beneficio de las inversiones realizadas en las TI para medir el ROI/VOI?

3.2 ¿A intervalos regulares, se realiza una revisión de los presupuestos vs costos?

3.3 ¿Se realiza una gestión de cartera garantizando la adecuada relación costo/precio de los servicios del catálogo?

Gestion de acuerdos TI

1. Establecer los acuerdos de nivel de servicio (SLA)

1.1 ¿Se tienen identificados y documentados los requisitos de los servicios y/o componentes asociados al servicio?

1.2 ¿Se analiza relación con la Gestión de Proveedores para mantener alineados los contratos con los SLA's?

1.3 ¿Los SLA's están disponibles para los clientes/usuarios del servicio?

2. Negociar y revisar periódicamente con los clientes y usuarios los acuerdos de nivel de servicio (SLA) para garantizar el alineamiento con las necesidades de negocio

2.1 ¿Los SLA's son negociados con los clientes para garantizar la completa satisfacción de sus necesidades?

2.2 ¿Se comunican las actualizaciones/cambios que sufren los niveles de servicio?

3. Monitorear y mejorar el nivel de servicio acordado

3.1 ¿Se evalúa cumplimiento del acuerdo de servicio según la frecuencia de prestación de servicio acordada con el cliente?

3.2 ¿Se identifican las posibles amenazas que pueden afectar el nivel de servicio acordado?

3.3 ¿Se acuerdan planes de acción y remedio para los incidentes del rendimiento o tendencias negativas del mismo que afectan los SLA?

3.4 ¿Se llevan a cabo revisiones periódicas de los acuerdos de servicio para ajustarlos cuando sea necesario?