3.6 - Emisores de información útiles para el Scrum Master

El término "emisor de información" no hace parte de los conceptos core de Scrum. Sin embargo, en el contexto de la comunicación y la gestión ágil de producto, los emisores de información son herramientas diseñadas para mostrar el estado actual de los Sprints o del producto en su totalidad.

Estos instrumentos ofrecen una visualización clara y concisa de tareas, progresos y obstáculos, facilitando la transparencia y permitiendo un seguimiento y control efectivos. Sirven como medios esenciales para que todos los involucrados, desde el equipo Scrum hasta los stakeholders, tengan una comprensión clara del avance y estado del trabajo.

El Scrum Board

El Scrum Board o también conocido como tablero Scrum es una adaptación del tablero Kanban que nos permite dar seguimiento a cada Sprint Backlog dentro del equipo Scrum.

El Scrum Board es un emisor de información que le permite al Equipo garantizar la transparencia en los Sprints, mantiene la coordinación y permite realizar al Scrum Master sus labores de Inspección.

Comúnmente está compuesto por 4 columnas: Pendiente (to do), En Progreso (in progress), En Prueba (testing), Terminado (done).

scrum-board

Cada elemento por desarrollar debe ponerse en una tarjeta individual, y dado que el Scrum Board se actualiza constantemente, todas las tarjetas deberán pasar por las 4 columnas. (No se pueden hacer saltos de columnas).

Aclaraciones sobre el Scrum Board

Burndown chart del Sprint

El “Burndown Chart” es un emisor de información que muestra la cantidad de trabajo pendiente en el Sprint actual en función del tiempo.

Es un emisor gráfico de 2 dimensiones:

burndown-chart

Al inicio del Sprint, la cantidad de trabajo restante es la más alta y, a medida que se avanza el Sprint, esta cantidad debería disminuir, "quemándose" (burn) el trabajo hasta llegar a cero al final del Sprint.

El Burndown Chart es una herramienta esencial para los equipos Scrum ya que les permite visualizar diariamente su progreso, identificar posibles problemas y ajustar su ritmo de trabajo si es necesario para cumplir con el Objetivo del Sprint (Sprint Goal).

Aclaraciones sobre el Burndown Chart

Diagrama de flujo acumulado

El Diagrama de Flujo Acumulado (CFD - Cumulative Flow Diagram) es un emisor de información bastante útil para la elaboración de informes y el seguimiento de los resultados del proyecto; y se originó a partir de la metodología Kanban.

Este emisor de información muestra el progreso del producto respecto a los ítems del Product Backlog, y se construye un único diagrama de flujo acumulado por producto.

Este gráfico se compone de dos ejes; el eje vertical "Y" muestra la cantidad de ítems (como tareas, características, user Historias de Usuario). El eje horizontal "X" muestra el tiempo, usualmente días, semanas o meses.

flujo-acumulado

Cada área coloreada en el gráfico representa un estado o categoría diferente del flujo de trabajo:

Aclaraciones sobre el Diagrama de Flujo Acumulado:

Registro de obstáculos/impedimentos

El registro de obstáculos, o también llamado registro de impedimentos es una herramienta que se utiliza para llevar un registro y seguimiento de los obstáculos o bloqueos que impiden o ralentizan el progreso del equipo Scrum. Estos impedimentos pueden ser cualquier cosa que obstruya el flujo de trabajo del equipo, desde problemas técnicos hasta cuestiones organizativas.

Un impedimento es cualquier factor que impide que el equipo alcance su productividad potencial. Puede ser algo interno, como un desafío técnico o falta de habilidades específicas, o externo, como la espera de una aprobación de otro equipo o departamento.

Mantener un registro de impedimentos ayuda a asegurar que los problemas no se pasen por alto y que se les dé la debida prioridad. También proporciona una visión histórica que puede ser útil para futuras retrospectivas y para identificar patrones o problemas recurrentes.

Aclaraciones sobre el registro de impedimentos

Registro de lecciones aprendidas

Registrar las lecciones aprendidas es una parte fundamental para la mejora continua de las prácticas Scrum dentro de una organización. En esta herramienta se registran las prácticas, experiencias, conocimientos y recomendaciones que favorecieron el desempeño del equipo en términos de costo, tiempo y calidad, también se registran aquellos errores que se cometieron y a los que se les dió solución. Estas soluciones hacen parte de las lecciones aprendidas, útiles para resolver problemas similares en el futuro.

Las lecciones aprendidas, además, favorecen el aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento. Así que las lecciones aprendidas deben almacenarse, alimentarse y transferirse de manera apropiada. Para esto, es importante que cada lección tenga una estructura para facilitar su búsqueda, como por ejemplo:

Aclaraciones sobre el registro de lecciones aprendidas:

Portafolio de proyectos

El portafolio de proyectos consiste en un registro de información histórica, esta información podría ser útil (por ejemplo) cuando la organización empieza un proyecto similar a uno que haya ejecutado en el pasado y por tanto algunos elementos sean similares, esto reduce el tiempo de planificación, desarrollo, revisión, implementación y/o cierre, además de hacer uso de las lecciones aprendidas y brindar los insumos para la gestión del conocimiento.

Al igual que las lecciones aprendidas, el portafolio de proyectos debería tener información detallada y organizada que permita su alimentación, almacenamiento y transferencia. Un software específico para la gestión del portafolio de proyectos es útil, por lo que una organización debería considerar esta posibilidad.

Algunos de los elementos que podrían incluirse en el portafolio de proyectos son:


Revision #6
Created 16 August 2023 17:02:21 by CertMind
Updated 15 September 2023 00:40:24 by CertMind